Durante estas semanas he participado en algunas conversaciones y foros on-line sobre cómo repensar la vida, tras tomar conciencia de a qué nos confronta esta pandemia COVID19; repensar la vida, a dónde dirigimos la prioridad de nuestra atención y a cómo vamos organizando la vida en común, desde las instituciones públicas, y también desde las […]
Estamos ya entrando de lleno en este otoño en resistencia, que se convoca desde los movimientos sociales y altermundistas de oposición al TTIP y al CETA; no solo comes mucho más que una campaña, es una llamada a la rebeldía y activismo contra la nueva hornada de los tratados de “libre comercio” y la imposición […]
Economistas sin Fronteras convoca una nueva edición de las jornadas Otra Economía está en marcha (III), a la que una vez más he sido invitada a participar y aportar reflexiones y alternativas desde la Economía Feminista. Esta tercera edición tendrá lugar los días 8 y 9 de abril de 2016 en Medialab-Prado, Madrid. Allí nos vemos!! 😉 […]
Continuando con la reflexión previa sobre cómo repensar la ciudad desde la igualdad de género, abordo esta breve entrada con algunas ideas para seguir avanzando en el tema. En esta ocasión, es la construcción del ‘derecho a la ciudad’ y de la consideración del hilo de argumentación de Dolores Hayden en “What would a Non-Sexist city be […]
Hoy inicia el II RSEncuentro en Madrid, que durante tres días, 14, 15 y 16 de septiembre, desarrollará un intenso programa repleto de ideas frescas e innovadoras para interpretar la Responsabilidad Social desde una perspectiva ética, alejándose de los enfoques exclusivamente de proceso técnico. La Igualdad y la gestión de la diversidad son los ejes sobre […]
‘Ética y feminismo’ es el capítulo que he escrito para el libro colectivo ‘Etica y desarrollo profesional‘ que se presenta hoy, 18 de noviembre, en Valencia, coordinado por Guadalupe Bohorques. Este libro se concibe como manual de trabajo para la asignatura de ética en los Grados de Derecho, Empresa , Marketing y Enfermería de la […]
Desde el mes pasado formo parte del grupo de personas expertas en ‘Igualdad de género en la Administración Pública’ (GEPA) del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP) y participaré en la segunda fase de esta iniciativa, que desarrollará desde 2014 al 2017 la Estrategia de Igualdad de UNDP (PNUD) de 2014 a 2017, partiendo de las […]
Crónica de Concha Martínez. El pasado 24 de Octubre tuvo lugar, en el Edificio La Torreta de Burjassot (Valencia), la presentación del Informe Sombra 2008-2013 Comunidad Valenciana sobre la aplicación en España de la CEDAW, Convención para la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres, de la mano de Montse Pineda Lorenzo, Coordinadora […]
El pasado mes de junio, del 27 al 29, tuvo lugar el Congreso Internacional de Economía Feminista sobre “el empoderamiento económico de las mujeres y la nueva agenda mundial del desarrollo”. El evento [1] que forma parte de la asamblea anual de la Asociación Internacional de Economistas Feministas se celebró, por primera vez en un país africano, siendo anfitriona […]
El dossier nº 13 de Economistas sin Fronteras lleva por título ‘Otra Economía está en marcha’ y contiene una selección de las ponencias presentadas en dicho encuentro, con el objetivo de mostrar el debate sobre las alternativas al actual sistema económico dominante. Entre ellas se encuentra esta que presenté en la jornada: ‘Aportaciones desde la economía feminista […]