Economía Feminista Archives - SinGENEROdeDUDAS

Carmen_Castro_Alternativas_Económicas_002-725x484

Entrevista en Alternativas Económicas

La Revista Alternativas Económicas incluye, en el número 110, que acaban de publicar, la entrevista que me hizo Mariana Vilnitzsky, y que recoge algunos de los hilos de la conversación que tuvimos ambas, bien acompañadas de infusiones y cafelitos. Hablamos sobre políticas públicas, igualdad y el VIII congreso de economía feminista; también sobre mi último […]

new-logo-cef-verde-360px

Hacia el VIII Congreso de Economía Feminista

La digitalización de la economía y la vida se ha ido acelerando tras la pandemia de la covid-19 y es, precisamente, la clave para entender el itinerario diseñado hacia el VIII Congreso de Economía Feminista que se celebrará en Barcelona del 16 al 18 de marzo de 2023, recogiendo el testigo de las conclusiones y […]

AulesFeministes_22

Aulas Feministas III: Economía para la Igualdad. La agenda feminista.

La economía para la igualdad llega a la III edición de Aulas Feministas de Ibiza y Formentera, con un programa centrado en el papel de las mujeres en la economía y la agenda feminista para la igualdad; las Aulas Feministas se celebrarán del 8 al 10 de septiembre. Las jornadas se celebrarán bajo el título […]

Cartell-escolaEstiu_Economia-Sostenible

Economía para la sostenibilidad de la vida

Con el curso Economía para la sostenibilidad de la vida: aportaciones desde el Bien Común y el Feminismo llega la I Escuela de Verano de Economía Sostenible, del 18 al 22 de julio de 2022, en el marco de la Universidad de Verano de Gandia-UV. El curso está organizado conjuntamente por la Cátedra de Economía Feminista, […]

Libro_Claves-feministas-transiciones-economicas

Claves feministas para transiciones económicas

Este libro, Claves feministas para transiciones económicas, lo escribí en 2020, justo antes de que la pandemia sanitaria impactara sobre nuestras vidas. A partir de ese momento todo cambió, empezando por el orden de prioridades y usos del tiempo;  la salud, la atención a los cuidados, el apoyo afectivo y emocional, máxime con la distancia física […]

CC_LDirecta

Economía política y feminista (II): Contando con las mujeres

La justicia europea lo dice alto y claro: el régimen laboral de las empleadas del hogar en España es contrario al derecho comunitario y representa una discriminación por razón de sexo, confirmando así la denuncia realizada desde el movimiento feminista y particularmente desde los colectivos de trabajadoras del hogar. La ratificación del convenio 189 de […]

IMG-20220317-WA0004

Hacia un nuevo plan de choque y escudo social ante la crisis energética

El pasado 16 de marzo tuve la oportunidad de participar [on-line] en el encuentro de economistas convocado por la Vicepresidenta 2ª y Ministra de Trabajo del Gobierno de España, Yolanda Díaz, para abordar retos del empleo y los mercados de trabajo ante los retos a los que nos confronta el contexto internacional. Tras las interesantes […]

CC_LDirecta

Economía política y feminista (I): Precursoras

La pandemia ha impactado sobre un mundo desigual ya afectado por las crisis ecológica, económica y de cuidados y sus efectos derivados explican, en parte, que el análisis sobre la desigualdad irrumpa en la agenda política con una urgencia aparente; lo hace revestido de enfoques multidisciplinares frente a la visión clásica de la economía y […]

Retos feministas de la economía

Retos feministas de la economía

Este mes publico en la revista Alternativas Económicas este artículo que os comparto también por aquí: Retos feministas de la economía. Cambio. No basta con hacer retoques: urge un nuevo pacto social que amplíe la agenda y coloque la vida en el centro. Salir del bucle de las democracias de baja intensidad requiere asumir la […]

CC_LDirecta

‘Haberlas haylas’, también en economía

Mujeres con voz propia y pensamiento crítico han existido en todas las épocas y disciplinas, el hecho de que no hayan trascendido en determinados ámbitos de conocimiento es un indicador en sí mismo de los profundos sesgos del pensamiento hegemónico, de su misoginia y de los mecanismos de invisibilización que todavía persisten; cada vez que […]