Me he sumado al manifiesto Trabajo: Democratizar, desmercantilizar, descontaminar que, a día de hoy, 16 de mayo, hemos firmado ya más de 3500 personas de diferentes universidades y se ha traducido a 25 idiomas; sigue abierta la recogida de firmas. Trabajo:...
![Altavoz_fem](https://singenerodedudas.com/wp-content/uploads/2024/06/Altavoz_fem.png)
Sostener la vida en condiciones dignas
El número de mayo de la revista Alternativas Económicas, ya disponible en quioscos y la web, incluye este artículo mío con el que colaboro en esta edición Sostener la vida en condiciones dignas, y una maravillosa ilustración de Elisa Biete Josa. Encrucijada: El mundo...
Repensar la vida tras COVID19: el futuro del trabajo
En la reflexión sobre a qué nos confronta esta pandemia emerge la necesidad de repensar la vida tras COVID19, qué lecciones estamos aprendiendo de todo esto que estamos viviendo, qué conviene que nos replanteemos y bajo qué perspectivas y nuevos paradigmas hacerlo. En...
Debate y crítica feminista sobre la Renta Básica
En 2015 participé en un monográfico y escribí un artículo de debate y crítica feminista, compartiendo algunas reflexiones feministas a propósito de la Renta Básica Universal; por aquel entonces el debate estaba polarizado entre Renta Básica y Trabajo Garantizado y,...
La agenda de la economía feminista
El último número de la Revista Alternativas Económicas recoge una parte interesante del análisis y debates del VI Congreso Estatal de Economía Feminista; la economía de los cuidados es el eje del dossier temático de la revista, con artículos de Mariana Vilnitzky y...
Comunicado final: Asamblea del VI Congreso de Economía Feminista, 2019
El VI Congreso de Economía Feminista: Paradigma feminista y transiciones justas con la vida, que ha tenido lugar en Valencia del 5 al 7 de Septiembre, finalizó con la proclamación de un comunicado final salido de la Asamblea del VI Congreso de Economía Feminista....
Comienza el VI Congreso Estatal de Economía Feminista
Hoy comienza el VI Congreso Estatal de Economía Feminista en València, organizado desde la Cátedra de Economía Feminista. El congreso se realiza en el campus de la Universitat Politècnica de València durante los días 5, 6 y 7 de septiembre. Esta nueva edición del...
La urgencia de humanizar la política
107 personas permanecen hacinadas en el Open Arms, tras 18 días de bloqueo en alta mar, están a 800 metros de Lampedusa esperando una respuesta humanitaria viable que autorice su entrada a puerto. En situación parecida se encuentra también el Ocean Viking, esperando...
Economía feminista, sin eufemismos, para articular transiciones justas
La urgencia de las transiciones ecosociales se anuncia con cada evidencia científica de los grandes cambios que ya están en marcha: el ecológico, con el colapso del planeta en ciernes; el demográfico, con el proceso acelerado de envejecimiento; y el tecnológico, con...
Tiempo de feminismo, de pactos y confluencias
La pasada cita electoral trasladará al Congreso la mayor representación de mujeres conseguida (47,4 %) y también la constatación de que aún existe una amplia mayoría social y progresista dispuesta a frenar a la ultraderecha y a articular márgenes de confluencia para...
VI Congreso de Economía Feminista
Llega una nueva edición del Congreso Estatal de Economía Feminista, organizado en su VI edición desde la Cátedra de Economía Feminista de la Universitat de València. El VI Congreso Estatal de Economía Feminista se celebrará en València los días 5, 6 y 7 de septiembre...
Nuevo escenario para la corresponsabilidad con la equiparación de los permisos por nacimiento
Se abre un nuevo escenario para la corresponsabilidad con la equiparación de los permisos por nacimiento. El pasado 1 de abril finalmente entraba en vigor la reforma legislativa que establece el objetivo de equiparación de los permisos para padres y madres,...
Reconocimiento Les Corts de Les Dones
Aún sigo emocionada por haber sido parte del reconocimiento colectivo de Les Corts Valencianes a las trayectorias y contribuciones de mujeres y entidades a la igualdad y los derechos de las mujeres. Les Corts de Les Dones se celebra desde 2016 y, cada año, a propuesta...
La crítica al modelo de cuidados es una crítica directa al sistema económico y patriarcal
Agotada físicamente y aún con el sabor de la emocionante jornada histórica que vivimos el pasado #8M tuve la oportunidad de conversar con la periodista Ana Requena, sobre el eje #cuidados de #HuelgaFeminista2019 El resultado es esta entrevista: La crítica al modelo de...
Un 8M feminista para seguir tejiendo sororidad
Ya ha salido el especial 8M: Aquí y ahora del que forma parte este artículo mío Un 8M feminista para seguir tejiendo sororidad junto a otras voces feministas como la de Marisa Kohan, Ana Pardo de Vera, Lucía Lijtmaer, Nazaret Castro, Pilar Araque, Enma Gascó, Violeta...
Economía feminista para transitar hacia otro modelo de sociedad
Inicio una nueva colaboración, esta vez con la revista LaPenúltima, que en su segundo número incluye una sección de economía feminista con este artículo mío y una entrevista a Mercedes d'Alessadro. Economía feminista para transitar hacia otro modelo de sociedad Hay...
Feminismo para otra realidad posible
Hay días en que la realidad te da de lleno en la línea de flotación. Tomas conciencia de la vulnerabilidad que nos atraviesa y respiras, profundamente, intentando recoger los pedacitos para reacomodar sus aristas, de la mejor manera posible. Pararse a respirar, toda...
¿Cómo puede cambiar el mundo el feminismo?
La pregunta está lanzada ¿Cómo puede cambiar el mundo el feminismo? como punto de encuentro y debate que dará contenido a las I Jornadas Internacionales Feministas que organizan conjuntamente la revista CTXT y el Ayuntamiento de Zaragoza; la cita será el 8 y 9 de...
¡Plan para la justicia de género ya!
He publicado este artículo en CTXT, como parte del colectivo La Paradoja de Kaldor; en él planteo la necesidad de debatir un programa económico feminista que oriente el cambio de enfoque de las políticas públicas hacia la igualdad de género. ¡Plan para la justicia de...
Entrevista en À punt: qué pasaría si se aprueba la ley de permisos iguales e intransferibles que propone la PPiiNA?
El pasado viernes 29 de junio tuve la oportunidad de participar en el programa El matí À punt de la nueva TV pública valenciana; me entrevistó Violeta Tena en su espacio del Observatori de l'Igualtat y la cuestión de fondo era qué pasaría si se aprueba la ley de...