Esta publicación, coordinada por Ana Marrades, desde la Cátedra de Economía Feminista de la Universitat de València recoge una pluralidad de voces y miradas a los cuidados, en el contexto de la crisis provocada por la pandemia covid-19; la desigualdad preexistente en cuanto al reparto de los mismos, las evidencias de su carácter de imprescindibles para la vida y la urgente necesidad de universalizar su consideración de derecho básico se aborda desde tres dimensiones del análisis: jurídico, económico y político.
Se trata de una obra colectiva con la partipación de autores/as como Octavio Salazar Benítez, Victoria Vázquez Verdera, Elena Mut-Montalvá, Ana Vázquez-Cañete, Sergio Belda-Miquel, Leyre Burguera Ameave, Vicenta Tasa Fuster, Beatriz Bosch Marco, Chiara Magneschi, Empar Aguado, Anna Aguado, Cristina Benlloch, Pilar Domínguez-Castillo, Mónica Gil Junquero, Nina Navajas-Pertegás, Marcela Jabbaz Churba, Juan Antonio Rodríguez-del-Pino, Astrid Agenjo Calderón, Rosa Roig, Valéria Calvi, Carmen Castro García y la propia Ana Marrades Puig.
En el último capítulo del libro abordo algunas cuestiones de interés para REPENSAR LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LOS CUIDADOS
1. Los cuidados en la era Covid-19
2. Reorientar las políticas públicas a la sostenibilidad de la vida y a la igualdad de género
3. Enfoques transformadores de las políticas públicas
4. La política de cuidados como eje de transformación económica y social
5. Conclusión: claves feministas para avanzar hacia sistemas integrales de cuidados