La política sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka es, desde ayer, la nueva directora ejecutiva de la entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU-Mujeres, tomando el relevo del liderazgo de la chilena Michelle Bachelet, tras su dimisión en marzo de 2013.
Ban KI-Moon destacó que «Phumzile Mlambo aportará gran experiencia en la defensa de los asuntos de las mujeres combinado con liderazgo estratégico, construcción de consensos y amplia experiencia operativa».
La ya directora ejecutiva de ONU-Mujeres tiene una amplia trayectoria de participación social y política y es una firme defensora de la educación de las niñas y del empoderamiento económico de las mujeres como estrategia de desarrollo.
«Educate a woman, you educate a nation» -Phumzile Mlambo-Ngcuka
Lleva más de dos décadas volcada al servicio público y desarrollo de Sudáfrica. Fue la primera mujer en su país en ocupar el cargo de Vice presidenta (2005-2008), también fue también parlamentaria en 1994, viceministra de Comercio e Industria, ministra de Energía y Minerales y ministra de Cultura, entre otros cargos.
Antes de su carrera política, Mlambo–Ngcuka fue la primera presidenta de la Natal Organisation of Women, organización filial del Frente Democrático Unido. Desde esta organización, fundada en 1983, desarrolló un intenso trabajo para aumentar el empoderamiento femenino y promover los derechos de las mujeres.
Asumió también la dirección de la Asociación Internacional de Mujeres Cristianas (YWCA), durante 1984-1989, desde donde abogó por la creación de empleo para las jóvenes en el sistema de las Naciones Unidas y la educación para el desarrollo promovido en África, Asia y el Medio Oriente.
De 1987 a 1989 fue directora de TEAM, una ONG en Ciudad del Cabo. En 2008, creó la Fundación Umlambo para apoyar la alfabetización y creación de escuelas en zonas pobres de Sudáfrica a través de sistemas de mentoring y coaching para el profesorado.
El nombramiento de Phumzile Mlambo es una sorpresa para el movimiento internacional de mujeres que, en su campaña por la transparencia y participación activa en el proceso de búsqueda de liderazgo de ONU-Mujeres había identificado a cuatro candidatas.
Desde SinGENEROdeDUDAS consideramos muy importante que ONU-Mujeres haya renovado su liderazgo político y ejecutivo; confiamos y trasladamos la exigencia de que esta nueva etapa sirva para avanzar de manera efectiva en los derechos de las mujeres y muy especialmente en los derechos sexuales y reproductivos, que siguen cuestionados hoy en día.